Órganos de la Iglesia Mayor Prioral del Puerto de Santa María - Organería Andaluza - Cádiz

Vaya al Contenido

Menu Principal:


Los órganos de la Iglesia Mayor Prioral 
 
(El Puerto de Sta. María)


Órgano del lado de la Epístola


Se encuentra sobre el coro, como mueble exento.
Sería presumiblemente obra de Antonio Otín Calvete y realizado en torno al año 1810, utilizando una caja barroca del s. XVIII reformada. Se corona ésta con el símbolo de María y dos cabezas de ángeles. Habría sido intervenido por Antonio Ibáñez Araujo en 1647.
Su fachada frontal contiene tres castillos planos de tubería, bajo los cuales se despliega una trompetería horizontal en W a tres filas. Sus fachadas laterales poseen un castillo de tubos canónigos.
Bajo la mencionada trompetería se observan las tapas de sus arcas de viento, disponiéndose la consola en su cuerpo bajo, la cual consistiría de un teclado, grupo de pisas y dos juegos de tiradores, según documentación consultada.
Sus transmisiones de registros y teclado serían mecánicas.
Es posible el acceso al interior a través de puertas laterales y desde su contrafachada, tras la cual se ubica el fuelle.


Órgano del lado del Evangelio


Al igual que el anterior, se ubica de forma exenta sobre el coro.
Se trata de un instrumento que es obra del organero José García, quien lo construyó en 1772 con elementos de otro anterior realizado por Sebastián Alexo García, sus hijos Salvador y Cristóbal, y por fray Juan García de Santo Domingo, en 1725. Su elegante caja barroca fue fabricada en 1722, siendo ampliada y reformada en 1772. El órgano sería intervenido posteriormente por Antonio Otín en 1820.
En cuanto a la tubería de su fachada frontal podemos decir que se recoge en un torreón central que se encuentra entre dos de doble campo planos, otro plano más a continuación a cada lado y un último castillo de tubos de madera para contras en cada extremo de dicha fachada.
Su trompetería horizontal se distribuye en un abanico a dos filas bajo el torreón, un haz a doble fila bajo los castillos planos y una doble fila de trompetas de pequeño pabellón bajo todas las anteriores.
Según documentación consultada sabemos que dispone de una consola compuesta de dos teclados, sus correspondientes tiradores de registros, juego de pisas y pedal de eco.
Sus transmisiones de teclado y registros serían mecánicas, comprendiendo el instrumento un órgano mayor y un órgano de cadereta interior.
Sería posible el acceso a su interior a través de puertas laterales y por su contrafachada.


Regreso al contenido | Regreso al menu principal