Este órgano se localiza en una tribuna existente al pie de la iglesia y enfrentado al altar. Se trata de un instrumento realizado en 1796 por Juan Debono. Constan posteriores intervenciones como la de Antonio Otín Calvete en 1801, Valentín Verdalonga en torno al año 1830 y otra más reciente.
Su caja, en posición exenta, es de estilo neoclásico y rematada por un frontón.
La tubería vista se distribuye en un castillo en cada una de las fachadas laterales y tres castillos en su fachada frontal. En esta fachada frontal se dispone la trompetería horizontal en Ave María a tres filas, más una cuarta de orlos más abajo. Interiormente también cuenta con una trompetería vertical.
Su consola es en ventana, compuesta de un teclado, dos grupos de tiradores de registros, una pareja de rodilleras, un grupo cromático de pisas para contras y otra pisa para ecos.
Las transmisiones de teclado y registros son mecánicas.
Es posible el acceso al interior del mueble a través de unas puertas frontales y otras existentes en la contrafachada. Sobre ésta, y elevado, se localiza el fuelle. Posee una motobomba para el aporte de aire.
Actualmente se encuentra operativo, siendo utilizado en la liturgia del templo, así como en conciertos de música.