Órgano de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Sanlúcar de Barrameda - Organería Andaluza - Cádiz

Vaya al Contenido

Menu Principal:


El órgano de la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
 
(Sanlúcar de Barrameda)


Se localiza en una tribuna que se prolonga del coro alto de la iglesia, en el lado de la Epístola, y encastrado al muro de dicha tribuna.
De autor desconocido, habría sido construido sobre la mitad del XVIII utilizando una fastuosa caja de estilo barroco.
Tras mucho tiempo en abandono, y carente de muchos de sus elementos sonoros y mecánicos, fue recuperado por el organista y organero de Sanlúcar de Barrameda, Francisco Román Pérez en 2022, quien lo convirtió de nuevo en un instrumento de gran calidad y sonoridad.
Su fachada principal muestra tres torreones, entre los cuales se intercalan otros de doble campo. De éstos, los superiores contienen tubería canóniga. También cuenta con otro castillo en cada unos de sus laterales, los cuales se disponen en forma de chaflán.
En cuanto a su lengüetería, decir que posee un abanico bajo su torreón central, un haz bajo el castillo plano izquierdo y otro bajo el derecho, aunque a un nivel inferior a éste se despliega otro haz a doble fila conteniendo trompetas de pequeño pabellón. Igualmente se observan los orificios que se correspondían con parte de la lengüetería de la que disponía originalmente.
En su cuerpo bajo se dispone la consola en ventana, compuesta de un teclado, dos juegos de tiradores de registros y un pedalier cromático.
Las transmisiones de teclado y registros son mecánicas, siendo neumática la de los registros no conectados de forma directa al secreto principal.
El acceso al mueble se realiza a través del cuarto donde se ubica la bomba de aire, lugar donde se encuentra la contrafachada, en la que los tubos de madera de mayor envergadura completan dicha contrafachada.
Es curioso el pequeño espacio didáctico instalado en su contrafachada por su restaurador en el que se dan a conocer los diferentes tipos de transmisión empleados en los órganos.
El fuelle, alimentado por la bomba mencionada, se halla en el interior del instrumento.
Tras la recuperación aludida al principio, el órgano se encuentra plenamente operativo, siendo utilizado en la liturgia del templo donde se ubica.


Regreso al contenido | Regreso al menu principal