Este instrumento se localiza adosado en una tribuna existente en la parte trasera del presbiterio de la iglesia.
Supuestamente sería obra de Valentín Verdalonga y realizado entre los años 1830 y 1842. Su atípica caja es de línea neoclásica, rematada con el símbolo del Ojo Divino.
En su fachada fontal se disponen tres castillos de tubería, siendo planos los extremos y ligeramente arqueado el central; así como una trompetería horizontal en W a tres filas.
Según información consultada, es posible el acceso al interior del mueble a través de sus laterales. Igualmente sabemos que su consola se compone de un teclado y dos grupos de tiradores de registros.
Sus transmisiones de teclado y registros son mecánicas.